Barbara presenta el Barómetro del Edge Computing Industrial

Barbara IoT publica el primer Barómetro de Edge Computing Industrial, un informe para ayudar a comprender el grado de desarrollo de esta tecnología en España.

Tecnología

Barbara IoT acaba de publicar el Barómetro del Edge Computing industrialcon las conclusiones de una encuesta realizada en noviembre y diciembre de 2021 a 100 empleados de empresas industriales en España. Se trata de un informe que analiza aspectos como el grado de madurez y adopción de esta tecnología, el nivel de conocimiento existente en las empresas sobre el Edge Computing o los principales retos, barreras y necesidades quetienen las empresas a la hora de implementar proyectos basados en esta tecnología.

La industria, un sector en pleno cambio

El mundo industrial está experimentando una profunda revolución. Diferentes tecnologías están desencadenando cambios que van desde los procesos hasta los modelos de negocio. Todos estos cambios se sustentan en un elemento común: los datos. La aparición de tecnologías que no sólo capturan, sino que también procesan y envían multitud de datos, están permitiendo casos de uso que están llevando a las empresas hacia una completa transformación digital.

Edge computing, una tecnología que acerca la inteligencia de los datos lo máximo posible a la fuente de los mismos, es una de esas tecnologías que está teniendo un gran impacto en el mundo industrial.

El sector eléctrico es el sector que más invierte en Edge Computing.

Una de las conclusiones que se extraen de este informe es que el sector eléctrico es el que más está invirtiendo. Según las respuestas obtenidas, más de la mitad (57%) de los proyectos de más de 1 millón de euros que se emprendieron el año pasado en Edge Computing fueron en el sector de la distribución y transmisión de electricidad (Smart Grids).

Mantenimiento predictivo, el caso de uso "estrella"

Los casos de uso en los que se puede utilizar la tecnología Edge Computing son múltiples, pero otra de las conclusiones del informe es que, según las respuestas de los encuestados, hay un caso de uso que destaca (con un 34% de los votos) entre los que se están considerando para su ejecución durante 2022: el mantenimiento predictivo de un activo o equipo industrial.

Mantenimiento predictivo busca evitar el tiempo de inactividad no programado de la máquina y su consiguiente impacto económico y de tiempo en entornos industriales. Para ello, se utilizan tecnologías como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial o el edge computing. Este es el caso de uso que tradicionalmente tiene un retorno más tangible para las empresas, por lo que muchas apuestan por él como una de sus prioridades.

Acerca de Barbara IoT

Barbara es la Plataforma Edge Industrial Cibersegura diseñada para gobernar la inteligencia distribuida.  

Ayudamos a las empresas industriales en su proceso de digitalización, conectando equipos industriales a Internet y habilitando el Edge Computing de forma segura.

Hemos desarrollado la plataforma tecnológica que permite la creación, el despliegue y la ejecución de algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial en el Edge para sectores con activos críticos dispersos.

Además, recientemente hemos sido nombrados una de las 100 startups españolas que liderarán el futuro, según expertos en Venture Capital.

Suscríbete a nuestra newslettery ponte en contacto con nosotros por correo electrónico, web o redes sociales.