Las organizaciones de todos los sectores están desplegando rápidamente soluciones de computación en el Edge para abordar retos relacionados con la latencia, los costos de ancho de banda, la soberanía y el control de los datos, así como la continuidad del negocio. Las soluciones industriales de Edge Computing abordan una variedad de resultados comerciales a través de diferentes casos de uso, facilitando la transformación digital en múltiples sectores. Después de los primeros despliegues, las organizaciones están comenzando a demandar soluciones de computación en el Edge más integradas verticalmente y adaptadas a sus necesidades específicas, según el informe Gartner® Hype Cycle™ en Edge Computing.
Según Gartner, el 13% de las organizaciones que ejecutan proyectos de IoT ya están aprovechando los gemelos digitales, mientras que otro 62% los está planificando o desarrollando activamente. Sin embargo, sectores como la energía, las infraestructuras del agua y la fabricación de procesos se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de adoptar estas potentes soluciones. Este artículo profundiza en las posibles estrategias para superar estos retos.
Los 181 zettabytes de datos generados anualmente por más de 13.000 millones de dispositivos superan el ancho de banda global de Internet, lo que plantea retos para la computación en nube debido a los elevados costes, la latencia y los problemas de seguridad. La computación de borde procesa los datos localmente, ofreciendo un análisis eficiente y seguro sin conectividad constante. La plataforma de gestión y orquestación del perímetro industrial de Barbara simplifica la gestión de esta infraestructura proporcionando funciones similares a las de la nube en las instalaciones y reduciendo la brecha entre TI y IoT.
Una de las tecnologías más transformadoras que han surgido en los últimos años es la contenedorización de software, que revoluciona la forma en que las empresas industriales desarrollan, despliegan y gestionan sus soluciones de software. Kubernetes es muy útil para cargas de trabajo grandes y dependientes de la nube, como las aplicaciones web, pero no es óptimo para cargas de trabajo más pequeñas y orientadas a la industria que deben operar en entornos complejos y aislados. En este artículo explicamos por qué.
Éste es el segundo artículo de nuestra serie que explora los retos de la Transformación Digital en las empresas industriales en su camino hacia la plena convergencia TI-OT. En esta edición, nos centramos en el Data Journey, el proceso de transformación de los datos brutos en una organización inteligente impulsada por la IA.
Al igual que los Equipos de Datos se embarcan en su Viaje de Datos, los Equipos de Infraestructura deben navegar por su propio Viaje de Infraestructura Digital para hacer posible esta transformación. Este artículo explora los retos de la convergencia TI-OT en las empresas industriales. Sigue con nosotros mientras desglosamos cada etapa de esta evolución y descubrimos los pasos clave para una transición sin fisuras.