La viabilidad de tu negocio no debería depender de una mala gestión de la obsolescencia por parte de tus proveedores, por lo que Barbara ofrece una solución de "rescate" para aquellos sectores que históricamente han sido víctimas de la dependencia de los proveedores.
En Barbara IoT, esta es una situación que vemos a menudo: el proveedor realiza el despliegue de IoT, lo soporta durante algunos años y luego el producto entra en obsolescencia y el cliente sólo tiene dos opciones: reinstalar toda la flota con un nuevo producto -supuestamente mejor, evolucionado-, o aceptar un producto obsoleto, que no se actualizará con nuevas funcionalidades o parches de seguridad.
Con demasiada frecuencia, el cliente elige la opción más barata y se queda con un sistema obsoleto que rápidamente se convierte en una limitación para su negocio. No en vano muchos se refieren al IoT como el Internet de las Cosas "Rotas" debido a la rapidez con la que los nuevos dispositivos se vuelven inutilizables. A lo que estamos acostumbrados como usuarios de teléfonos móviles, relojes o pulseras inteligentes -y que solemos solucionar comprando un nuevo teléfono móvil o pulsera-, para la industria puede alcanzar dimensiones preocupantes (despliegues con miles de nodos), lo que resulta en un coste inasumible e incluso compromete la viabilidad del negocio.
En Barbara IoT creemos que la innovación no debe estar reñida con la gestión responsable de la obsolescencia, y abordamos este problema desde varios ángulos:
El universo industrial está lleno de dispositivos de diferentes fabricantes, que hablan protocolos muy diferentes -muchos de ellos propietarios-, que tradicionalmente han estado aislados. Disponer de tecnologías "abiertas" proporciona la flexibilidad y agilidad necesarias para conectar todos estos dispositivos en la misma red IoT que nos permita impulsar nuestro negocio.
Algunas de las ventajas de utilizar tecnologías y estándares abiertos son las siguientes:
Estamos acostumbrados a que nuestras aplicaciones móviles se actualicen mientras dormimos, pero aceptamos como normal que nuestros dispositivos IoT industriales nunca o rara vez se actualicen después de la instalación. ¿No deberían seguir la misma política?
A veces, esta falta de actualizaciones es consecuencia de la necesidad de conectar los dispositivos a un PC mediante un cable para actualizar su software. Por eso, en Barbara IoT creemos que es esencial que cualquier dispositivo IoT esté preparado para recibir actualizaciones "Over-The-Air" (OTA), es decir, actualizaciones enviadas "de forma inalámbrica". Este tipo de actualizaciones y configuraciones enviadas a través de una red de telecomunicaciones proporcionan a los fabricantes de dispositivos, a los integradores de sistemas y a los operadores de soluciones IoT los medios para implementar nuevas funcionalidades a lo largo del tiempo y también para corregir cualquier vulnerabilidad en el dispositivo.
Con los servicios OTA, podemos actualizar los dispositivos individualmente o en grupo con un solo clic, permitiendo su mejora continua incluso después de que estén en manos de los usuarios finales, lo que aumenta la escalabilidad del sistema, permitiendo la rápida corrección de agujeros de seguridad y ahorrando costes de mantenimiento.
Pero impulsar este tipo de actualizaciones no es fácil, ya que implica una serie de habilidades, como la gestión de diferentes versiones del firmware para que un error en la actualización no "bloquee" el dispositivo, o que la actualización no utilice todo el ancho de banda disponible y, por supuesto, que las actualizaciones urgentes se realicen en el momento adecuado. Todo esto se complica a medida que aumenta el números de dispositivos conectados a una única red empresarial.
Nuestros productos Barbara OS y Barbara Panel tienen en cuenta todas estas consideraciones:
Una flota heterogénea de dispositivos ofrece muchos problemas de mantenimiento, entre los que podríamos destacar: diferentes casos de uso para cada dispositivo, diferentes ciclos de vida, diferentes estándares de comunicación, etc... Algunos dispositivos ni siquiera son accesibles de forma remota, por lo que si a esto le añadimos los desplazamientos del personal, la factura aumenta considerablemente. Además, muchos de ellos probablemente ya no estén soportados por los fabricantes y estén en "fin de vida", por lo que sus funcionalidades ya no se actualizan, ni se corrigen posibles problemas o vulnerabilidades.
En Barbara IoT creemos que la viabilidad de una industria no debe estar sujeta a la mala gestión de la obsolescencia por parte de sus proveedores, por lo que ofrecemos una solución de "rescate" para aquellas industrias que históricamente han sido víctimas del "vendor lock-in".
Nuestra solución es abierta y flexible, y permite integrar bajo el mismo paraguas todos los sensores, actuadores y equipos industriales instalados, tanto modernos como antiguos, y mover sus datos a cualquier nube. Una vez en la nube, los datos pueden ser procesados para obtener una visión completa de los activos en el campo.
Barbara ofrece nodos IoT con controladores para la mayoría de los protocolos industriales, incluyendo:
Además, nuestro sistema modular le permite añadir rápidamente soporte para nuevos protocolos. Con Barbara IoT, puede independizarse de los fabricantes de dispositivos, redes y plataformas. Recuerde que no almacenamos sus datos, sólo los transportamos de forma segura a la plataforma que elija.
Si necesita ayuda para rescatar su flota de dispositivos obsoletos o emprender una nueva instalación con la flexibilidad que proporciona Barbara IoT, estamos a su disposición.