El proyecto, que comenzó a mediados de 2021, forma parte del programa Missions financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dentro del proyecto IA4TES MIA 2021, tiene como objetivo desarrollar tecnología avanzada de Inteligencia Artificial en el sector energético, tanto en la generación renovable, las redes y a nivel de cliente.
La convocatoria de los premios 'Misiones de I+D en Inteligencia Artificial' financia proyectos de investigación presentados por consorcios compuestos por grandes empresas, instituciones académicas y pequeñas y medianas empresas.
El consorcio liderado por Iberdrola cuenta con la participación de nueve startups, entre ellas Barbara IoT y Ariadna, Balantia, Baobab, Program, Flexidao, Rated Power, Singlair y Stemy. También colabora con siete centros de investigación y universidades: Tecnalia, BCAM, Universidad Granada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Salamanca, Vicomtech, Instituto de Ingeniería del Conocimiento y Minsait.
Con €12,5 millones, el proyecto destaca la necesidad de aumentar las inversiones en las redes eléctricas por encima de los niveles de las últimas décadas para lograr los objetivos de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en España.
La investigación sobre la digitalización de la red permitirá el desarrollo de sistemas cada vez más bidireccionales y flexibles que permitan la incorporación de puntos de generación cercanos a los lugares de consumo, como el autoconsumo y los vehículos eléctricos, así como una mayor solidez para garantizar la incorporación de más fuentes de energía renovables a la red.
Lanzamiento del proyecto celebrado en Bilbao en noviembre de 2021.
La tecnología Edge Computing para Smart Grid desarrollada por Barbara, dará respuesta a los principales retos del sector eléctrico.
La ventaja industrial de Barbara está diseñada para desplegar Inteligencia Artificial en el Edge de forma cibersegura. Permite desplegar la Inteligencia Artificial sobre el terreno, de modo que los proveedores y fabricantes pueden abstraerse de la conectividad/comunicación, la ciberseguridad y la infraestructura y centrarse en la ejecución y gestión de sus algoritmos.
Más concretamente, la plataforma Industrial Edge de Barbara proporciona la infraestructura para:
1. Desarrollo de Inteligencia Artificial cibersegura en el Edge
2. Despliegue y gestión remotos de Edge Nodes ciberseguros.
3. Protección de la propiedad intelectual de la Inteligencia Artificial desplegada.
4. Ejecute algoritmos dockerizados de diferentes autores en nodos Edge.
El Programa de Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cuenta con el apoyo de los Fondos Next Generation EU.
Este programa está dirigido a grandes proyectos de I+D realizados en cooperación, en los que participan entidades tanto públicas como privadas para abordar las principales misiones del país en diferentes áreas temáticas. IA4TES está liderado por Iberdrola e involucra a nueve startups y siete agentes de investigación y Minsait.
Barbara es la Plataforma Industrial Edge Cibersegura, diseñada para implementar la toma de decisiones automatizada para empresas con activos críticos. La plataforma Edge de Barbara lleva la inteligencia a las instalaciones industriales y permite la orquestación y ejecución de algoritmos avanzados a gran escala.
Su arquitectura, distribuida en miles de nodos de computación, permite comunicar y virtualizar cualquier elemento y desplegar aplicaciones de Inteligencia Artificial en tiempo real.
Desarrollada con la ciberseguridad desde el diseño y compatible con aplicaciones Edge para optimizar los procesos industriales y la gestión de activos, es el facilitador perfecto para abordar los mayores retos de la industria y acelerar la inteligencia industrial.