Barbara participará en Amazon Web Services Clean Energy Accelerator 2.0

Barbara ha sido seleccionada entre 12 startups para participar en esta cohorte del acelerador entre más de 424 solicitantes de 58 países. El programa conectará a las startups con organizaciones líderes en energía, incluyendo ENEL, ENI, Iberdrola, GALP, Siemens Gamesa y Total Energies, para trabajar juntos en la resolución de complejos desafíos de energía limpia y descarbonización.

Smart Grid

Barbara ha sido elegida junto con 12 startups para contribuir a la innovación en tecnología de energía limpia. El programa Amazon Web Service Clean Energy Accelerator 2.0 ha seleccionado startups que actualmente trabajan en temas como hidrógeno, almacenamiento de baterías, captura de carbono, bioingeniería, redes inteligentes, energía solar y eólica, entre otros.

El programa conectará a las startups con organizaciones energéticas líderes, incluyendo ENEL, ENI, Iberdrola, GALP, Siemens Gamesa y Total Energies, para trabajar juntos en la resolución de complejos retos de energía limpia y descarbonización.

El inicio del programa AWS Clean Energy Accelerator

Existe una necesidad urgente de acelerar la innovación en tecnología de energía limpia si queremos alcanzar los objetivos de emisiones netas cero. Las tecnologías disponibles hoy en día soportan menos del 40 por ciento de las reducciones de CO2 necesarias, y muchas de estas tecnologías aún no se han desplegado comercialmente a escala de mercado masivo.

En respuesta a esto último, el año pasado, Amazon Web Services lanzó el programa Clean Energy Accelerator, dirigido a catalizar la innovación y apoyar a algunas de las startups más innovadoras que están ayudando a transformar el futuro de la energía. Hoy, un año después, se ha invitado a una nueva cohorte de innovadores en energía limpia a participar en Clean Energy Accelerator 2.0.

AWS cuenta con el apoyo de la consultora global de innovación Beta-i en la selección y el apoyo de las startups participantes de este año.

Barbara fue seleccionada entre 424 solicitantes de 58 países junto con otras 11 startups

La Plataforma Edge Industrial de Barbara ha sido elegida para conectar equipos industriales a la nube, permitiendo al mismo tiempo la inteligencia cibersegura en el Edge a través de tecnologías IoT y Blockchain.

El programa de cinco semanas tiene tres pilares de acción. Primero, el piloto de preparación donde hay alineación con los clientes de energía; segundo, el aprendizaje con la cultura de innovación de Amazon y los recursos de AWS; y tercero, la creación de capacidades organizativas y de liderazgo.

Barbara recibirá orientación para acelerar la experimentación, ampliar la automatización y ofrecer conocimientos más profundos, utilizando la nube. Durante las próximas cinco semanas, todas las empresas accederán a formación técnica práctica en capacidades como el aprendizaje automático, el análisis y la computación de alto rendimiento.

La última parada será el 2 de junio, cuando todos los resultados de la colaboración se presenten en el AWS Clean Energy Accelerator 2.0 Innovation Showcase, en Lisboa, Portugal, reuniendo a socios, startups y actores clave del ecosistema europeo de innovación energética y tecnológica. Si desea unirse, puede registrarse aquí.

Acerca del Programa Acelerador de Energía Limpia de Amazon Web Services

Amazon Web Services (AWS), con el apoyo de Beta-I, ha desarrollado Clean Energy Accelerator 2.0, una oportunidad única de tutoría y co-innovación para startups de tecnología limpia consolidadas. El AWS Clean Energy Accelerator está diseñado para fomentar la co-innovación y la aceleración a través de asociaciones energéticas. El objetivo del programa es acelerar las startups energéticas actuales para que puedan definir y dar forma a la industria de la energía limpia del futuro.

El programa se complementa con mentoría técnica, empresarial y de comercialización de AWS; y hasta $100,000 para cada startup en Crédito Promocional de AWS a través de AWS Activate para impulsar su transformación de datos y operaciones en la nube.