¿Cómo optimizar las implementaciones de IoT con contenedores Docker?

El uso de contenedores Docker en el Internet de las Cosas es cada vez más común, pero poder utilizar esta tecnología en IoT requiere herramientas que permitan una gestión sencilla, centralizada y segura de todo el proceso.

Tecnología

¿Qué es Docker?

Docker es una plataforma de software para el rápido desarrollo y prueba de aplicaciones, así como para la programación en cualquier lenguaje.

Desarrollo de software con Docker

Docker entrega el software en unidades estandarizadas conocidas como contenedores, que incluyen todo lo que una aplicación necesita para poder ejecutarse, como bibliotecas, herramientas de configuración, código y tiempo de ejecución.

Esta tecnología ofrece a los desarrolladores de aplicaciones una enorme flexibilidad, ya que les da la libertad de desarrollar aplicaciones en su lenguaje de programación preferido y desplegarlas fácilmente sin preocuparse por el hardware. También facilita el mantenimiento de las aplicaciones y el control de versiones, lo que resulta especialmente útil para el despliegue en entornos distribuidos.

Esta es precisamente la principal característica del IoT: es un facilitador para entornos distribuidos con los que operan múltiples dispositivos y diferentes hardware ejecutando aplicaciones.

Usando Docker en IoT

Docker se ha hecho más popular en múltiples sectores como resultado del proceso de digitalización, y su uso en el IoT está por lo tanto creciendo. Sectores como la distribución de electricidad o la industria del agua están utilizando la tecnología IoT para sus procesos de digitalización. En entornos industriales en particular, la digitalización tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa. Una forma de hacerlo es extraer valor de los datos obtenidos de sus operaciones; y es precisamente aquí donde entra en juego el IoT.

Los nodos IoT en entornos industriales están diseñados no solo para capturar datos, sino también para ejecutar algoritmos más complejos dentro de los propios nodos IoT, lo que se conoce como Edge Computing. En entornos donde los datos se procesan en el propio dispositivo IoT, esta tecnología Docker es muy valiosa.

Por definición, sin embargo, trabajar con Docker en el IoT Industrial significa trabajar en un entorno distribuido y remoto que requiere herramientas para controlar el ciclo de vida de los dispositivos / nodos de IoT.

¿Cómo trabajar con Docker en entornos distribuidos y remotos como IoT?

Es fundamental disponer de una herramienta que permita trabajar de forma remota y segura con el fin de:

1. ‍Despliegue contenedores Docker en uno o múltiples dispositivos IoT al mismo tiempo‍

2. Actualizar las aplicaciones que se ejecutan en esos dispositivos‍

3. Vea lo que está sucediendo en sus nodos IoT a través de pantallas de registro

Barbara ha desarrollado una herramienta para la gestión del ciclo de vida de los dispositivos IoT, incluyendo todo el proceso de despliegue y monitorización de aplicaciones en contenedores Docker.


El panel de control de gestión del ciclo de vida de IoT forma parte de nuestro conjunto de tecnologías IoT industrial seguras, Barbara OS, que permite:

• Monitorice el “estado” de todos sus nodos IoT. Puede obtener información en tiempo real sobre el estado de todos sus nodos IoT para asegurarse de que se están ejecutando correctamente.

• Ejecute y gestione Docker individualmente o en lotes en todos sus nodos IoT.

• Cambie la configuración de la aplicación modificando los parámetros “en vivo”: restablecimiento remoto de sus nodos IoT o sus aplicaciones, o configuración de dispositivos sin necesidad de reiniciar las aplicaciones.

• Detenga e inicie aplicaciones.

• Actualice tanto las aplicaciones como el sistema operativo en sus nodos IoT, manteniéndolos actualizados en todo momento con actualizaciones OTA (Over the Air) para firmware, software y aplicaciones.

Si este artículo le ha interesado y desea saber más sobre cómo puede ayudarle el IoT en su proceso de digitalización, póngase en contacto con nosotros.