Los dispositivos IoT agilizan las operaciones y aumentan la eficiencia en la industria de las energías renovables y otras fuentes de generación. Descubra más beneficios en este artículo.
La gestión de la energía está adquiriendo cada vez más relevancia como una estrategia fundamental para las empresas energéticas, dado que el cuidado del medio ambiente se ha convertido en un impulsor de las iniciativas de sostenibilidad corporativa y que el cambio climático se considera el riesgo más importante para el suministro energético mundial. En este contexto, el uso de dispositivos IoT y las herramientas digitales de Big Data han aumentado significativamente ya que facilitan una buena gestión de la energía.
Así lo demuestra el último informe de Schneider Electric que encuestó a 265 responsables de energía y sostenibilidad de varias empresas. El informe menciona que el aumento del alcance y la complejidad de la adquisición de energía ha generado en las empresas la necesidad de contar con equipos específicos que se ocupen de la gestión de la energía (56%), gestionando una gama de fuentes de energía, herramientas tecnológicas y mecanismos financieros.
Ante este panorama, es importante que las compañías eléctricas comiencen a embarcarse en el camino de la transformación digital, incorporando tecnología IoT para automatizar procesos, obtener información en tiempo real, predecir crisis, monitorizar y gestionar de forma remota con el propósito de optimizar y agilizar las acciones, tareas y recursos que competen al sector.
Los datos muestran que la innovación de las empresas energéticas estará determinada por la inclusión de dispositivos IoT que no solo conectan plataformas inteligentes, sino que su impacto va más allá: aportan valor a todos los niveles promoviendo la eficiencia del sistema energético, ahorrando tiempo y dinero, automatizando los datos para tomar decisiones óptimas en tiempo real.
Estamos atravesando una transformación energética debido a la hiperconectividad, la digitalización y, en consecuencia, el uso de más energía. Incluso se espera que en los próximos 25 años el aumento del consumo de energía sea al menos un 80% más a nivel mundial.
Esto requiere una gestión avanzada de la energía que se adapte a las demandas actuales, y aquí es donde las tecnologías IoT desempeñan un papel decisivo: crean una infraestructura energética más fiable y preparada para el futuro.
Esta es una gran oportunidad para la industria, ya que es el sector que más energía consume. Una gestión óptima del flujo de energía logrará una mayor competitividad y mejores resultados; para ello es fundamental dotar al sector productivo de sistemas, equipos y plataformas vinculadas a las TIC que permitan alcanzar una gestión inteligente de la energía.
Además, el futuro exige la generación de energía a partir de fuentes renovables para mejorar el funcionamiento de la industria, que hoy en día es mucho más económica que el uso de combustibles fósiles. Esto se debe en gran medida al uso de la tecnología IoT.
El informe 'Costes de generación de energía renovable en 2019' elaborado por IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables), afirma que el coste de la energía renovable ha caído un 80% en los últimos años.
Otro de los informes del empleador, titulado 'Internet de las cosas, informe sobre el panorama de la innovación' concluye que los dispositivos IoT han contribuido eficazmente en la generación, distribución y consumo de energía renovable:
Los beneficios de los dispositivos IoT en las industrias energéticas están más que probados: permiten ahorrar costes en el uso de la energía eléctrica, aumentan fuertemente la productividad y la rentabilidad, mejoran los procesos operativos de la empresa, proporcionan capacidades predictivas y de resolución de problemas, además de mejorar la seguridad.
Aquí están 4 beneficios clave de aplicar las tecnologías IoT en el ámbito de trabajo de las empresas energéticas.
El Internet de las Cosas (IoT) proporciona datos valiosos en tiempo real, facilitando cálculos y mediciones minuto a minuto de cualquier proceso de negocio. Esto permite la identificación de posibles ineficiencias y la corrección manual o automática de determinadas acciones con el fin de optimizarlas.
La hiperconectividad y la inteligencia artificial de los datos promueven el control predictivo de los procesos, así como el mantenimiento remoto. La maquinaria puede enviar datos en tiempo real informando de su estado a la nube y ser monitorizada desde cualquier destino.
Además, la tecnología IoT asegura la correcta organización y planificación de los procesos gracias al envío inmediato de información, previniendo posibles desviaciones, fallos, accidentes o imprevistos.
La conexión de diferentes dispositivos permite a las empresas mantenerse al día con la seguridad y la monitorización en todo momento. Las diferentes máquinas inteligentes que componen una red IoT (sensores, cámaras de seguridad, dispositivos de identificación, etc.) son capaces de emitir notificaciones en tiempo real a las agencias pertinentes.
Te puede interesar: La clave en la ciberseguridad de Iot: los dispositivos.
El IoT garantiza la eficiencia de cualquier proceso dentro de una empresa, incluyendo la energía y los recursos utilizados. A través de esta tecnología es posible conocer los valores de consumo de electricidad, agua y otros recursos, lo que permite ajustar los costes.
Todos los niveles de trabajo que se ejecutan en la empresa también se optimizan debido a la obtención inmediata de información inteligente que facilita la monitorización de los procesos y la toma de decisiones en tiempo real.
Las soluciones IoT proporcionadas por Barbara IoT para las empresas energéticas les permiten aportar flexibilidad en su trabajo diario gracias a la gestión remota de los dispositivos. El despliegue de dispositivos IoT será vital para leer inversores, contadores o cualquier dispositivo industrial. ¿Quiere saber qué otros beneficios puede aportar Barbara a su caso de uso? Póngase en contacto con nosotros