Desde Barbara IoT, nos despedimos de 2020, en el que, a pesar de un contexto complicado, hemos conseguido alcanzar todos los objetivos y seguir creciendo.
Los gurús del bienestar dicen que lo único que importa es el presente, que el pasado no volverá y que el futuro no existe. Claramente, muchos de nosotros esperamos que lo que sucedió en 2020 en la atención médica no vuelva a ocurrir. Y si esta crisis de atención médica nos ha enseñado algo, es que el futuro de todo, ya sean personas, empresas o mercados enteros, está a merced de elementos a veces incontrolables. Nada está garantizado y el "statu quo" puede cambiar de formas totalmente impredecibles en solo unas pocas semanas. En realidad, la vida es así; el covid simplemente nos lo ha recordado.
En cualquier caso, lo que está claro es que nuestra capacidad de resiliencia es más vital que nunca (según la R.A.E. resiliencia es la "capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había sido sometido"). Sería inapropiado decir que en Barbara IoT hemos salido más fuertes de 2020. Nadie lo ha hecho, ya que estamos inmersos en una crisis de carácter global y desconocido cuyo impacto es difícilmente predecible. Pero me atrevería a decir que Barbara IoT es ahora más "Resiliente", y que estamos mucho mejor preparados para pisar a fondo el acelerador a medida que el mundo se recupera de este golpe.
Todo esto se debe a una serie de logros que me gustaría destacar:
En primer lugar, la gente. Las nuevas incorporaciones al equipo de Barbara IoT encajan a la perfección en la cultura de la empresa y hacen que el triángulo "Producto - Marketing - Ventas" funcione como un reloj suizo. Dicho sea de paso, estas incorporaciones han asegurado que finalmente tengamos igualdad de género en la oficina. Paula, Kike, Peter, Miren, María, Carmen y Ana, bienvenidos. En el primer trimestre de 2021 seguiremos ampliando el equipo, especialmente en nuestras nuevas oficinas de Bilbao y Valencia (escribid a rrhh@barbaraiot.com)).
El equipo no sólo ha crecido en las áreas técnicas. Con el cierre de la ronda de inversión que completamos en diciembre, hemos añadido tres socios estratégicos al accionariado de Barbara IoT que ayudarán a sostener, consolidar y acelerar nuestra expansión. GoHub, el brazo inversor de Global Omnium, una empresa multinacional líder con presencia en cuatro continentes y más de siete millones de clientes, ha depositado su confianza en nuestra visión del IoT y la ciberseguridad. Los fondos institucionales Bizkaia Seed Capital y Basque Venture Capital Investment Fund, que apoyan el desarrollo empresarial en el País Vasco, una región clave para nosotros por su tejido empresarial e inversión tecnológica, también se han unido a nosotros.
Es en esta región donde, a principios de año, tuvimos el honor de ser seleccionados para participar en el programa de aceleración industrial Bind 4.0, lo que nos permitió empezar a trabajar con grandes corporaciones como la eléctrica EDP o la empresa de elementos de movilidad Orona. Con ellas estamos llevando a cabo proyectos con un impacto directo en una mejor operación y mantenimiento de sus activos y una reducción de sus riesgos de ciberseguridad.
A lo largo del año, a estas empresas se han unido otras, como Grupo Cuerva, Idrica, Cellnex o el Servicio de Protección Civil de Bizkaia, que también han empezado a beneficiarse de la digitalización segura a través de Barbara OS. O Red Eléctrica y Prosegur, que nos seleccionaron como finalistas en sus respectivos retos de innovación. Todos ellos han confiado en nosotros en 2020, y nos han ayudado a promocionar nuestro producto y aumentar nuestro know-how, lo que también se hizo eco durante el año por medios como El País, El Español o Business Insider.
Hemos decidido poner parte de nuestro conocimiento y experiencia acumulados en el whitepaper "CIBERSEGURIDAD EN EL IOT INDUSTRIAL", que puede descargarse de nuestra página web. En él, exploramos el estado de la Ciberseguridad en el IoT Industrial, analizamos cuáles son los estándares y regulaciones más importantes, y revisamos qué recomendaciones técnicas, económicas y de proceso deben seguirse. En resumen, información que creemos relevante para las empresas que quieren minimizar los riesgos de seguridad inherentes a la implementación del Internet de las Cosas.
Con esto, cerramos un año inevitablemente convulso, pero en el que, sumando esfuerzo, dedicación y talento, hemos conseguido crecer y cumplir todos los objetivos que nos habíamos marcado, quedando más resilientes y preparados para seguir avanzando en 2021 a un ritmo constante.
¡Muchas gracias a todos, felices fiestas y buena salud!
David Purón, CEO