El IoT en el sector eólico y su papel en el Pacto Verde Europeo

IoT ayuda a mejorar la eficiencia, la productividad y la fiabilidad de los parques eólicos cuyo objetivo es mantener el 100% de la producción y la disponibilidad.

Smart Grid
Escrito por:
Miren Zabaleta

¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

El Green New Deal propone un conjunto de propuestas políticas que pretenden abordar cuestiones como el calentamiento global y las crisis financieras, garantizando el desarrollo sostenible y creando una economía de bajas emisiones.

El Pacto Verde Europeo tiene como objetivo apostar por industrias energéticas sostenibles y eficientes en el uso de los recursos. Esto está forzando la transformación y digitalización del sistema energético, donde las tecnologías IoT tienen mucho que aportar.

Estado de las industrias de energía eólica en España

España se está convirtiendo en un referente mundial en diversos sectores industriales y es pionera en la incorporación de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el IoT en sus procesos de negocio y operaciones.

En una publicación reciente hablamos sobre el sector del agua y en esta nos centraremos en el sector de la energía eólica, donde grandes empresas españolas participan en proyectos internacionales a gran escala.

La industria de la energía eólica tiene 195 centros de fabricación en 12 de las 17 Comunidades Autónomas, así como 12 centros de investigación en España (ocupa el tercer lugar en solicitudes de patentes de energía eólica en la UE) y representa el 6% del PIB nacional. También es la segunda fuente más grande de generación de electricidad peninsular en España en 2020.

A nivel internacional, España ocupa el quinto lugar en el mundo en términos de capacidad de energía eólica instalada, después de China, Estados Unidos, Alemania e India, y el séptimo en el mundo en términos de propiedad intelectual generada (patentes) en el sector de la energía eólica, sólo por detrás de Estados Unidos, Alemania, Japón y China.

El Pacto Verde Europeo y el crecimiento del sector de la energía eólica

El Pacto Verde Europeo tiene como objetivo situar a las industrias energéticas y eficientes en el uso de los recursos en el centro de la reactivación económica de Europa.  

Esto requiere la rápida transformación de nuestro sistema energético, que actualmente representa el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa. Y hace que la energía eólica sea un motor natural de crecimiento y empleo.

Para el sector eólico, esto significa implementar sistemas capaces de controlar y gestionar los aerogeneradores y el parque eólico en general para garantizar el máximo rendimiento y mantener el coste de la energía eólica lo más bajo posible.

De este modo, será posible alcanzar los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo e instalar más del doble de la capacidad anual de energía eólica.

Esta transformación viene de la mano de nuevas tecnologías, que están transformando por completo la industria eólica, optimizando la productividad y reduciendo los costes.

De particular importancia son las iniciativas relacionadas con la Industria 4.0, como la explotación de las TIC, el IoT o la automatización de procesos gracias a los sistemas de inteligencia artificial.

Los nuevos sistemas digitales impulsan la eficiencia, la productividad y la fiabilidad de los parques eólicos con el fin de mantener el 100% de la producción y la disponibilidad, un escenario que también ayudaría a minimizar el riesgo y a maximizar el retorno de la inversión.

Las ventajas del IoT en la industria eólica

Antes de la llegada de las nuevas tecnologías en la industria eólica, la revisión de los aerogeneradores se realizaba de una forma más rudimentaria.

A veces, por ejemplo, los técnicos tenían que bajar en rappel por las turbinas para comprobar si las palas de los aerogeneradores estaban dañadas. Al mismo tiempo, otro técnico tenía que tomar fotografías desde el suelo con cámaras que tenían un gran zoom. El trabajo era un gran reto.

Todo esto ya es parte de la historia gracias a la incorporación de nuevas tecnologías como el IoT, la Inteligencia Artificial y otros avances tecnológicos.

Inteligencia artificial y vigilancia permanente

Entre las ventajas más representativas de la Industria 4.0 para el sector, podríamos destacar lo que se conoce como monitorización permanente, que gracias a los sistemas de inteligencia artificial, se recogen y analizan permanentemente cantidades masivas de datos a través de dispositivos instalados en aerogeneradores, que se envían a la nube.

Gracias a esta monitorización permanente, el equipo de gestión del parque eólico puede trabajar con indicadores actualizados en tiempo real sobre el "estado de salud" de cada uno de sus componentes.

Las herramientas de inteligencia artificial también son capaces de diferenciar las palas del agua, el cielo y otros elementos irrelevantes; distinguir grietas y defectos de otros elementos que afectan a la estructura, como excrementos de aves.

También pueden integrar datos de localización de drones y zoom de cámara para una unión precisa, así como clasificar los fallos por tipo y gravedad.

IoT y análisis predictivo

Por otro lado, en la industria eólica, podríamos destacar los sistemas de análisis predictivo, gracias a los cuales es posible prever fallos en aerogeneradores u otros activos antes de que se produzcan.

En este caso, gracias al IoT, los sistemas informáticos son capaces de aprender el comportamiento habitual de las máquinas, pudiendo activar alarmas cuando se produce cualquier cambio en el comportamiento habitual de cualquier equipo.

Gracias a la analítica predictiva, se pueden predecir fallos incluso meses antes de que se produzcan. En otros casos, se utilizan alertas para detectar síntomas que normalmente provocarían daños en los equipos, lo que permite intervenir antes de que se produzca un fallo que requiera reparación.

De esta forma, un operador de un parque eólico puede planificar las reparaciones, minimizar el impacto en el funcionamiento del parque eólico, reducir los costes y mejorar la eficiencia.

Del mismo modo, la capacidad de realizar previsiones de producción de energía más precisas, ofrecer una mayor transparencia en los servicios, reducir los riesgos y minimizar los costes son clave para realizar ofertas de generación y garantizar su estabilidad.

Todos estos sistemas de análisis no sólo facilitan la gestión técnica eficiente de los parques eólicos, sino que también facilitan la gestión comercial y atraen la inversión en el sector.

Solicite una demostración personalizada y hablemos de lo que nuestra tecnología IoT puede hacer por su negocio.