"Al ser humano tenemos que devolverle los valores que con el taylorismo puro y duro de las tareas repetitivas era la antítesis de lo que es la Industria Moderna." Diego Galar
En esta tercera y última entrega de la entrevista con Diego Galar, experto en Mantenimiento, Profesor de Monitorización de Condiciones en la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia, e investigador senior en Tecnalia, hablamos del impacto de la Industria 5.0 o Industria Cognitiva en la que pasaremos del mantenimiento prescriptivo al mantenimiento cognitivo puro y simple.
Si no ha leído las entrevistas anteriores, le animamos a que lo haga en los siguientes enlaces sobre: la evolución delmantenimiento industrial y los modelos de negocio del mantenimiento en la era digital.
Ahora nos enfrentamos al deseo de la "fábrica oscura", donde no hay luz porque no hay operarios. No necesitamos operarios para producir, esto está demostrado, podemos sustituir al humano en la producción al 100%, pero no estaba nada claro que el humano pudiera ser sustituido en las tareas de mantenimiento hasta ahora.
Ahora tenemos equipos y robots que se auto-mantienen. Las máquinas ahora pueden tener condiciones de reinicio, condiciones de auto-reparación, pueden usar otras máquinas para repararse a sí mismas e incluso actualizar sus características.
Y en ese sentido la comunicación M2M entre máquinas es una de las cosas que más está avanzando. Las máquinas ahora pueden compartir eventos, compartir conocimientos, compartir modelos, todas estas tecnologías se están moviendo muy rápido y no es un operador el que va a decir "este modelo que tengo aquí en el robot es bueno y lo voy a copiar en todos los robots".
Si el robot dice que el modelo es bueno, lo publicará entre todos sus pares, lo que significa que no será necesario nada, y en este sentido no es necesario retroceder mucho en el tiempo.
No es nuevo, lo vemos en parques eólicos y parques solares. Tenemos robots que mantienen equipos submarinos y en plantas de extracción de petróleo tenemos robots que limpian y sueldan tuberías automáticamente. Si tenemos robots que limpian y engrasan, ¿por qué no robots que sean un poco más avanzados?
En este sentido, a nivel de robots tradicionales y nanorobots, veremos máquinas que son resilientes, porque las máquinas no solo tienen que ser robustas sino también resilientes. No tiene sentido que una máquina que tiene un problema se pare o se apague y se bloquee, esa máquina tiene que ser capaz de reiniciarse y volver a funcionar sin necesidad de la intervención de un operador.
En este sentido, hemos ganado mucho en robustez, también estamos ganando mucho en resiliencia y el concepto de la fábrica oscura va a ser un concepto que, con la Industria 5.0, ya estamos dando el salto de la prescripción a la cognición pura y simple.
Nos encontraremos con máquinas que son inteligentes en el sentido de que serán conscientes de sí mismas, que entenderán el contexto en el que están trabajando y actuarán automáticamente según el contexto y que también son resilientes, de modo que no necesitan la intervención humana para rearmarse en caso de eventos desafortunados. Ciertamente veo la Industria 5.0 en ese sentido junto con la llegada del 5G y la computación cuántica.
Diego Galar
Para ciertos activos veo esta realidad en 5 años y para la industria en 10 años.
Si observamos los niveles de autonomía de los vehículos sin conductor en la actualidad, podemos decir que es una realidad relativamente cercana. Tenemos metros, coches, trenes de alta velocidad que no tienen conductor e incluso en aviones.
Empresas como Scania, por ejemplo, ya están trabajando con camiones que se comunican entre sí, comparten datos con los talleres y pueden reemplazar ciertas piezas de repuesto sin intervención del conductor.
Y en la industria, creo que pasarán 10 años antes de que tengamos este tipo de activos inteligentes, es decir, cuando la línea de montaje se configure sola y sea resistente y robusta.
Si está interesado en este tema, ahora puede acceder al seminario web sobre "Tecnologías Disruptivas en el Mantenimiento de Infraestructuras Críticas".