Gestión de dispositivos IoT industriales: la guía definitiva para la gestión de dispositivos remota y centralizada

Los dispositivos IoT industrial permiten a las empresas acceder a valiosos beneficios, desde la automatización de procesos industriales hasta la optimización de recursos o la apertura de nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, estos beneficios solo son accesibles de manera efectiva a través de una gestión de dispositivos eficiente, remota e integrada.

Tecnología
Escrito por:
Barbara

Analizamos la conveniencia de gestionar dispositivos IoT industriales de forma remota e integrada, y las claves para hacerlo gracias a una plataforma IoT.

Gestión remota integrada de dispositivos: ¿qué es?

La gestión remota e integrada de dispositivos consiste en disponer de una o varias herramientas para monitorizar los dispositivos y nodos IoT de una empresa y ejecutar acciones sobre ellos, independientemente de su ubicación.

Tradicionalmente, la gestión de los dispositivos industriales se realizaba de forma "local": el control se llevaba a cabo a través de programas informáticos de control (denominados SCADA) instalados en las mismas plantas industriales que los equipos que se iban a gestionar. Sin embargo, este método tiene sus limitaciones y requiere que las empresas tengan equipos in situ.

La aparición del IoT ha significado que SCADA e IoT deben convivir en los espacios industriales. En este contexto, se vuelve aún más esencial crear ecosistemas eficientes donde la gestión de dispositivos no conduzca a pérdidas de eficiencia.

La gestión de dispositivos, en resumen, se ocupa del control de los nodos IoT, ya sea porque los datos que proporcionan estos dispositivos son valiosos o porque la empresa necesita actuar en función de ellos. Existen al menos 4 procesos clave que la gestión remota e integrada facilita a lo largo de todo el ciclo de vida del dispositivo:

  1. Configuración de nuevos dispositivos.
  2. Monitorización: las empresas obtienen información en tiempo real sobre el estado de sus nodos IoT para garantizar que funcionan correctamente. En caso de comportamiento anómalo, reciben alarmas para corregir la situación.
  3. Actualizaciones de dispositivos: fundamental desde un punto de vista de la ciberseguridad en entornos IIoT, ya que los nodos IoT obsoletos son un punto vulnerable en cualquier sistema. (A través de la gestión de dispositivos integrada y remota y gracias a la plataforma IoT adecuada, es posible generar actualizaciones OTA (Over the Air) de firmware, software y aplicaciones de dispositivos, incluyendo funcionalidades mejoradas y parches de seguridad).
  4. Cambio de configuraciones: Una plataforma IoT para la gestión de dispositivos se encarga de reajustar de forma remota la configuración de los nodos IoT o sus aplicaciones. Por lo tanto, es posible adaptar el comportamiento de los dispositivos, teniendo la capacidad de evolucionar los casos de uso y aportando escalabilidad al proyecto.

Como ejemplo, una empresa que aplica IoT en el sector energético puede estar inicialmente interesada en capturar datos sobre la energía producida por sus paneles solares y enviar esos datos a un servidor en la nube. Más adelante, sin embargo, puede preferir enviar solo los datos que superen un umbral y enviar alarmas cuando lo hagan. La gestión remota integrada de los nodos de IoT Industrial facilita este proceso.

Este vídeo explica que, utilizando el panel de control de Barbara, podrá gestionar de forma segura y sencilla todo el ciclo de vida del dispositivo. Esto permite reducir significativamente los costes operativos de implementación, mantenimiento y retirada.

Beneficios de la gestión remota e integrada de dispositivos IoT industriales

Conveniencia

Al implementar la gestión remota de dispositivos, las empresas no se ven obligadas a tener equipos humanos in situ ni a gestionar los desplazamientos a los centros de producción. Esto es especialmente ventajoso para lugares distantes, grandes o de difícil acceso, como parques solares o eólicos equipados con dispositivos IoT.

Esta conveniencia se traduce, a su vez, en mejoras en la eficiencia y el tiempo de actividad, lo que reduce significativamente el coste económico de estas operaciones.

2. Monitorización en tiempo real

La gestión remota e integral de dispositivos facilita la comprobación del rendimiento de cada nodo IoT, verificando que todos estén realizando sus funciones de forma continua.

En el entorno industrial, es indispensable la implementación del mantenimiento predictivo. También es esencial en el entorno industrial implementar procesos de mantenimiento predictivo, que se estima que ahorran entre un 30 y un 40% en los costes de mantenimiento, según OnUpKeep.

Además, para la industria energética, la monitorización permite ajustar el consumo y la producción, y restablecer las redes rápidamente en caso de cortes de suministro.

Puede que le interese:Cómo automatizar procesos a través de IoT y telemetría en el sector energético

3. Posibilidad de realizar pruebas

Maximizar la eficiencia en entornos IoT implica adoptar estrategias que permitan probar nuevas configuraciones o soluciones.

Por lo tanto, la plataforma IoT adecuada para la gestión de dispositivos permite realizar pruebas de campo y obtener métricas para ayudar a tomar decisiones informadas dirigidas a ahorrar dinero o maximizar los recursos.

4. Facilidad de uso

Utilizando la plataforma IoT adecuada, el acceso remoto e integrado a los dispositivos facilita la gestión de entornos complejos a través de aplicaciones fáciles de usar. En otras palabras, las empresas pueden acceder a los datos sobre sus nodos IoT y su rendimiento sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.

En última instancia, la gestión integrada y remota de dispositivos resulta en la optimización del proceso de fabricación o producción. Aumenta la velocidad a la que los productos llegan al mercado en condiciones económicamente más favorables para las empresas y crea una experiencia del consumidor más satisfactoria y fluida.

Claves para la gestión remota e integrada de dispositivos

Las empresas de automatización industrial que se dirigen a las implementaciones de IoT ofrecen plataformas para la gestión remota e integrada de dispositivos. Estas plataformas deben:

  1. Facilitar el soporte del proveedor de soluciones IoT.
  2. Tener gestores formados para llevar a cabo esta gestión.
  3. Proporcionar soluciones seguras por diseño, en un entorno particularmente vulnerable a problemas de ciberseguridad como el IoT Industrial.
  4. Que sean herramientas fáciles de usar, diseñadas para personal no técnico. Además, las empresas de automatización industrial deben proporcionar la formación necesaria para el uso de su plataforma, fomentando la autonomía en la medida de lo posible.

Barbara IoT es un software de IoT que conecta equipos industriales y permite la computación cibersegura en entornos IoT y Edge.

Barbara OS permite la gestión de dispositivos remota e integrada, garantizando que todas las implementaciones de IoT puedan ser actualizadas, monitorizadas y controladas a lo largo de todo su ciclo de vida.

Solicite una demostración para ver de primera mano todos los beneficios de la plataforma Barbara en su implementación de IoT.