Debido a las ventajas que ofrece, el Edge Computing está recibiendo un gran interés por parte del sector industrial más avanzado. La realidad es que el Edge Intelligence junto con el IoT está siendo implementado por las empresas más innovadoras.
Si en 2019 Grand View Research estimó el valor del mercado de Edge Computing en 3.500 millones de dólares, la misma firma afirma hoy que esta cifra aumentará a 43.400 millones de dólares en 2027, siguiendo una tasa de crecimiento anual del 37,4%.
La razón de este crecimiento es el potencial de la inteligencia avanzada en el Edge para optimizar, acelerar y agilizar los procesos, proporcionando una ventaja competitiva a aquellos que se adelantan en su implementación.
Por lo tanto, analizamos qué es el Edge Computing y las ventajas que ofrece al sector industrial.
Edge computing es un modelo distribuido de sistemas informáticos que acerca el almacenamiento y el procesamiento de datos al lugar o ubicación donde se obtienen los datos. Permite el análisis de grandes volúmenes de datos distribuidos, en tiempo real, de forma cibersegura y escalable y permite la integración de equipos de campo de multitud de proveedores, tecnología y protocolos.
A medida que se conectan más dispositivos a las redes IoT y acceden a más información, cuidar la seguridad en el IoT Industrial se vuelve vital para proteger los datos y procesos críticos en cualquier empresa.
Edge computing la tecnología permite, dado que el entorno de la nube suele estar centralizado (lo que aumenta el riesgo de ataques), reducir las posibilidades de encontrar vulnerabilidades. Si trabajamos con grandes cantidades de datos, es sumamente importante cuidar este factor, sobre todo si tenemos en cuenta que hoy en día la información es tan valiosa como el servicio o producto final.
El Edge Computing permite a las empresas procesar y analizar grandes cantidades de datos desde sus propios dispositivos, acortando el tiempo que tarda la información en viajar al servidor en otros paradigmas; la red Edge reduce los tiempos de carga a milisegundos.
La eliminación de la latencia, a su vez, significa que los usuarios tienen acceso a información en tiempo real y pueden tomar decisiones automatizadas más rápidamente.
En otras palabras, la tecnología de edge computing asociada a la Industria 4.0 permite eliminar virtualmente la barrera de la latencia. Así, si un dispositivo IoT detecta un fallo de cualquier tipo relacionado, por ejemplo, con la línea de producción, podemos actuar de inmediato. De lo contrario, tomar medidas llevaría más tiempo, lo que muy probablemente se traduciría en pérdidas.
Las empresas pueden combinar el uso de redes locales y remotas de forma flexible, generando un sistema escalable según sus necesidades.
Aquí es donde entra en juego una de las mayores ventajas del edge computing en la Industria 4.0, y es que permite a la red IoT (IIoT en este caso) traducir protocolos, lo que a su vez expande la variedad de sistemas con los que se puede trabajar simultáneamente.
El concepto de eficiencia podría definirse como la capacidad de lograr resultados utilizando la menor cantidad posible de recursos. Los entornos IoT Edge son altamente eficientes porque, al aprovechar el uso de la red local, minimizan el uso de recursos como el ancho de banda.
Edge computing ofrece un término medio entre on-premises y la nube, ya que puede analizar los datos que almacenamos localmente y seleccionar la información más relevante, como los resultados del análisis de procesos o el estado de la máquina, para enviarla al sistema de nube. Esto descongestiona la nube y reduce los costes generales asociados al almacenamiento de información.
En todos los sectores, las empresas industriales están experimentando procesos de transformación digital. Ser capaz de conectar dispositivos, así como recopilar y explotar estos datos, se está volviendo crucial para impulsar sus negocios.
Servicios públicos (Utilities) donde la continuidad del negocio es clave para el sector de los servicios críticos como la electricidad, el gas o el agua. La monitorización de sus activos para detectar fallos, o incluso prevenirlos, es una funcionalidad básica. Sin embargo, sus activos suelen estar situados en lugares remotos. El Edge Computing en este caso permite el análisis en tiempo real, con un procesamiento mucho más cercano al activo, lo que significa mucha menos dependencia de la conectividad y mejores tiempos de respuesta.
Energía renovable. El Edge Computing puede tener un alto impacto en la gestión sostenible de los recursos energéticos renovables limitados, como la energía solar y eólica. Los algoritmos de Edge Computing pueden evaluar en tiempo real, e incluso predecir, la oferta y la demanda de recursos energéticos, lo que conduce a mejoras sustanciales en el balance energético. Las empresas que buscan reducir las emisiones de carbono están considerando cada vez más el uso del Edge Computing combinado con la nube a este respecto.
Redes Eléctricas Inteligentes - Smart Grids. Con la aparición de recursos energéticos distribuidos, como coches eléctricos, cargadores, baterías, paneles solares de autoconsumo y otros elementos, la toma de decisiones local puede conducir a mejoras muy elevadas de la eficiencia energética para empresas o grandes comunidades.
En Barbara IoT habilitamos la Inteligencia Artificial en la nube y en el Edge. Si está interesado en este artículo, solicite una demo personalizada para descubrir cómo IoT puede ayudarle a avanzar en su proceso de digitalización