La Importancia de las Actualizaciones OTA para Dispositivos IIoT

¿Cuántas veces has recibido notificaciones en tu teléfono móvil para actualizar a la última versión de tu sistema operativo? El IoT también debería ajustarse a esta política. Las actualizaciones OTA actúan de inmediato para mantener la solidez de la implementación y garantizar la protección de datos.

Ciberseguridad
Escrito por:
Juan Pérez-Bedmar
Etiquetas:

Gartner define over-the-air (OTA) como la capacidad de descargar aplicaciones, servicios y configuraciones a través de una red móvil o un teléfono. Es, literalmente, una actualización enviada "por el aire"; un mecanismo para actualizar de forma remota e inalámbrica el hardware conectado a Internet con nuevas configuraciones de software y/o firmware.

Gracias al Internet de las Cosas (IoT), cada vez hay más dispositivos conectados a Internet, y es importante que permanezcan seguros, especialmente en entornos industriales. Una brecha de seguridad puede poner en riesgo las implementaciones de IIoT (IoT, tal como se conoce en los sectores industriales).

Firmware Barbara IoT

La capacidad de un dispositivo IoT para recibir actualizaciones OTA es esencial para resolver vulnerabilidades. Este tipo de actualización proporciona a los fabricantes de dispositivos tecnológicos, a los integradores de sistemas y a los operadores de soluciones IoT los medios para implementar nuevas funcionalidades en sus productos a lo largo del tiempo, así como para corregir cualquier vulnerabilidad en el dispositivo.

Las actualizaciones OTA actúan de inmediato para mantener la robustez de la implementación y garantizar la protección de datos.

En consonancia con esto, en nuestro reciente estudio sobre Edge Computing Industrial, observamos que la mayor preocupación que tienen las empresas a la hora de desarrollar proyectos en el ámbito del IoT y el Edge Computing es precisamente la Ciberseguridad y la Privacidad de los Datos. (Puede ver más detalles en nuestro informe, el Barómetro del Edge Computing Industrial).

Lectura recomendada:

Vulnerabilidades en el entorno industrial. La crisis de la ciberseguridad industrial.

Las actualizaciones OTA también reducen los costes de mantenimiento. La implementación de una actualización se puede realizar en etapas, y no hay límite en la cantidad que se puede lanzar por año. Al ofrecer un servicio probado y listo para lanzar, y al lanzar nuevas funciones a través de OTA cuando se corrigen los errores, se ahorra tiempo en el proceso de programación.

No es factible actualizar los dispositivos lanzados al público a través del método tradicional (conectar cada dispositivo integrado a un PC con cable). Los costes serían tan elevados que existe el riesgo de perderse actualizaciones de seguridad críticas, correcciones de errores o las últimas características del producto.

Los servicios OTA deben ser rápidos, seguros y fáciles de usar.Permiten actualizar los dispositivos individualmente o en grupo con un solo clic. Pero la entrega de estas actualizaciones no es sencilla, ya que implica una serie de competencias, como la gestión de diferentes versiones de firmware para que un fallo en la actualización no desactive el dispositivo, o que la actualización no utilice todo el ancho de banda disponible. Y, por supuesto, que una actualización urgente se realice de manera oportuna. Todo esto se vuelve más complejo a medida que aumenta el número de dispositivos conectados a la misma red comercial.

Si está interesado en la ciberseguridad, no se pierda nuestra publicación sobre seguridad de dispositivos IoT.

Para enviar actualizaciones OTA, necesita un sistema de gestión de dispositivos que pueda interactuar con microprocesadores y software de dispositivos IoT locales. Esto es difícil de configurar, ya que pocas empresas tienen un ecosistema de software y hardware IoT que pueda procesar tales actualizaciones y gestionar dispositivos remotos.

Cosas a tener en cuenta al diseñar OTAs para IoT.

1. Recuperación de la versión: Una actualización fallida debe poder revertirse para que el dispositivo permanezca en la última versión estable y no se desactive.

2. Verificación de la versión: Es fundamental verificar la fuente de la OTA para que los dispositivos solo acepten actualizaciones de una fuente de confianza y verificada que no haya sido modificada durante la transmisión.

3. Compatibilidad del código: Para los dispositivos que admiten múltiples arquitecturas, se recomienda confirmar primero que la imagen recibida es adecuada para esa arquitectura antes de iniciar el proceso de actualización. De lo contrario, puede ser imposible recuperar esos dispositivos.

4. Comunicaciones seguras: Todas las actualizaciones deben realizarse a través de canales de comunicación cifrados.

5. Actualizaciones parciales: De esta forma, se reduce el consumo de ancho de banda y el tiempo de procesamiento del dispositivo.

Lectura recomendada:Ciberseguridad industrial y Edge Computing

Beneficios de las actualizaciones OTA

Las OTAs incrementales permiten la mejora continua de los dispositivos incluso después de que estén en manos de los consumidores

1. Aumentar la funcionalidad mediante actualizaciones en uno o varios dispositivos.

2. Ahorre costes gestionando las actualizaciones de software desde una plataforma remota.

3. Las OTAs permiten corregir rápidamente las vulnerabilidades de seguridad.

4 Aumenta la escalabilidad añadiendo nuevas funcionalidades e infraestructura a los productos tras su lanzamiento.

Los dispositivos que ejecutan Barbara OS siempre tienen acceso a las últimas actualizaciones OTA para mantener sus sistemas actualizados y evitar vulnerabilidades. En los años de experiencia de nuestro equipo gestionando y actualizando despliegues de redes de dispositivos, hemos aprendido la mejor manera de abordar las necesidades de cada despliegue.

Si buscas soluciones para digitalizar tus equipos industriales de forma segura,¡solicita una demostración personalizada!