Descubre cómo GS-Inima conecta a la perfección sus sistemas de OT con su plataforma central de TI (SAP) desplegando aplicaciones en el Edge y gestionando, actualizando y protegiendo de forma centralizada todos los dispositivos y aplicaciones desde una única interfaz.
GS Inima, un operador español de tratamiento de aguas y desalinización, gestiona más de 200 proyectos en 12 países. Sin embargo, como muchos actores industriales, se enfrentaban a un reto cada vez mayor: la fragmentación de los sistemas de datos y la falta de visibilidad en tiempo real de sus operaciones.
Cada instalación funcionaba con su propio sistema SCADA, a menudo de forma aislada. Sin acceso a los datos históricos, el operador de aguas carecía de la información centralizada necesaria para crear modelos de mantenimiento predictivo u optimizar el rendimiento en función de factores estacionales como las precipitaciones o los picos de demanda en verano.
Para modernizar su infraestructura y obtener una visión centralizada y en tiempo real de las operaciones, GS-Inima necesitaba un nuevo tipo de infraestructura de borde, flexible, escalable y diseñada específicamente para las operaciones industriales.
"Durante mucho tiempo, simplemente no disponíamos de las herramientas necesarias para capturar datos y comprender lo que ocurría en nuestras instalaciones. Nuestras operaciones dependen de una gran variedad de sistemas SCADA, lo que dificulta la recopilación, unificación y conservación de los datos"- José María Redondo, Responsable de Transformación Digital de GS-Inima
En el corazón de la solución está Barbara OS, un sistema operativo ciberseguro diseñado para ejecutar aplicaciones en el borde, incluso en entornos complejos y desconectados. Junto a él, Barbara Panel proporciona una orquestación centralizada, que permite a GS-Inima gestionar, actualizar y proteger a distancia todos los dispositivos y aplicaciones de borde desplegados desde una única interfaz.
La arquitectura funciona en dos niveles ( Figura 1) :
En el límite:
El SO Barbara se ejecuta en nodos de cada planta de agua.
Las aplicaciones se despliegan como microservicios modulares, que gestionan la recogida de datos, el procesamiento y el almacenamiento local de forma segura.
En el Servidor Central :
Un único punto de control y visibilidad, integrado con los cuadros de mando y las herramientas de análisis de SAP.
El intercambio de datos utiliza el protocolo OData, que garantiza un acceso normalizado a través de diversos sistemas.
Cada lugar tiene un identificador único, y todos los atributos de los datos están normalizados para su compatibilidad y futuros análisis.
Utilizando la plataforma de Barbara, los nodos de borde recogen datos de diversas fuentes:
Los datos se almacenan localmente en bases de datos de series temporales InfluxDB y se visualizan mediante paneles Grafana. A continuación, la información se envía de forma segura a SAP mediante conectores OData, transformando los datos brutos en información procesable, desde la supervisión del comportamiento hidráulico hasta el análisis de la producción de energía.
Aplicaciones desplegadas en Nodos Edge:
Como el sistema es modular, GS Inima puede actualizar o sustituir componentes fácilmente, escalar a nuevos emplazamientos y adaptarse a futuros casos de uso, como el mantenimiento predictivo o la detección de anomalías.
En menos de 12 meses, GS-Inima consiguió:
✅ Desplegar nodos de borde en Seseña (España) y en Ensenada (México)
✅ Visibilidad operativa y energética completa en todas las instalaciones
✅ Cuadro de mando de KPI unificado y en tiempo real integrado en SAP
Barbara permite a las empresas industriales ejecutar aplicaciones de datos avanzadas y algoritmos de IA de forma segura en el borde, cerca de donde se generan los datos. La fuerza de Barbara reside en su plataforma completa de Gestión y Orquestación del Borde (EMO), diseñada específicamente para el entorno industrial.
La pila tecnológica de Barbara incluye:
👉 Descubre la historia completa del proyecto aquí
Ponte en contacto con nosotros para saber cómo Barbara puede acelerar tu viaje hacia la transformación industrial.