¿Cómo puede beneficiarse la industria del agua de IoT Edge y la IA? IoT es una de las tecnologías que ha entrado con fuerza en la industria del agua, desarrollando soluciones ricas en funciones de monitorización, análisis y automatización. Mientras tanto, la Inteligencia Artificial (IA) está dejando su huella en la industria del agua, impulsando operaciones inteligentes mediante el aprendizaje automático para optimizar el uso de los recursos y los presupuestos operativos de las organizaciones.
El Informe de las Naciones Unidas - Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020 - destaca el deterioro de los recursos hídricos en todo el mundo y establece los principales objetivos futuros de lograr el acceso al agua potable y al saneamiento para todos en los próximos diez años.
Este es un gran desafío, dado que actualmente hay 2.200 millones de personas en el mundo privadas de acceso a agua potable segura y otros 4.200 millones carecen de sistemas de saneamiento seguros. Para afrontar estos retos, las empresas de agua están incorporando nuevas tecnologías dirigidas a digitalizar su infraestructura y a lograr una mayor eficiencia operativa.
En tiempos de crisis, como la vivida durante la COVID, la resiliencia de muchas empresas del sector ha dependido en gran medida del grado de madurez digital. Por ejemplo, gran parte del trabajo de mantenimiento y operaciones que se lleva a cabo en el campo ahora se puede gestionar de forma remota gracias a las soluciones digitales.
La gestión remota o telemetría ofrece muchos beneficios, ya que proporciona una gran cantidad de datos para una gestión más eficiente del agua. Proporciona análisis de patrones de consumo, alertas sobre fugas de agua, en general, información preventiva y predictiva en los parques de contadores.
En la telelectura, la tecnología IoT desempeña un papel fundamental. En primer lugar, necesitaríamos contadores de agua que, gracias a una red de conectividad IoT, envíen datos a una plataforma. Una vez que los datos llegan a la plataforma, se analizan gracias a tecnologías como el Big Data y la IA que crean modelos analíticos.
Estas innovadoras características permiten a la industria optimizar las metodologías operativas, aumentar la eficacia general de los equipos y automatizar procesos que generalmente se realizan de forma manual.
Ahora, a medida que salimos de la pandemia, las empresas de servicios públicos deberían hacer que su cadena de suministro sea más resistente a futuras crisis aprovechando las herramientas digitales que se han introducido en los últimos meses. Entonces podrán optimizar y automatizar muchas de sus operaciones de gestión del agua más allá de la medición inteligente.
Las empresas de servicios públicos deberían desarrollar una visión holística a largo plazo de un Sistema Integrado de Gestión de Recursos Hídricos (IWRMS) que actúe como un sistema central de monitorización para todos sus activos. La IA está revolucionando las industrias con su amplia gama de capacidades para procesar enormes cantidades de datos y aportar inteligencia a las máquinas.
La IA proporcionará inteligencia de toma de decisiones sofisticada para apoyar a los operadores. Los operadores ya no necesitan analizar variables complejas para la toma de decisiones importantes por sí mismos.
Ya sea para encender o apagar bombas, determinar las dosis de productos químicos o decidir cuándo mantener los activos, la IA permite a los operadores de gestión del agua obtener recomendaciones inteligentes e impulsadas por el aprendizaje automático. La IA también acelerará el paso al mantenimiento de activos basado en el valor. Los primeros en adoptar la IA están dejando rápidamente atrás el mantenimiento reactivo de activos. El mantenimiento basado en el tiempo es fácil de gestionar, pero da lugar a un tiempo de actividad y un deterioro innecesarios.
La IA también puede utilizarse para reducir los contaminantes en el agua, lo que a su vez disminuye la contaminación del agua y la escasez de agua potable. La IA puede aprovecharse para detectar la cantidad y la composición de los contaminantes tóxicos, y las redes neuronales y el IoT reducirán los costes energéticos que, de otro modo, aumentarían al utilizar métodos convencionales.
La inteligencia artificial (IA) está dejando su huella en la industria del agua, impulsando operaciones inteligentes mediante el aprendizaje automático para aprovechar el uso de los recursos y los presupuestos operativos de las organizaciones.
Descubra cómo Acciona consiguió desplegar un algoritmo de IA en el edge para supervisar los bucles de control de dosificación de reactivos y disminuir significativamente los costes gracias a la reducción del uso de productos químicos.
Los procesos de monitorización y operación de una red de agua se han llevado a cabo tradicionalmente utilizando sensores y SCADAs, pero dependen en gran medida del operador. La evolución y la democratización de la IA significan que es posible un análisis más rápido y a mayor escala, incluyendo datos históricos. Dada la criticidad y los volúmenes de datos manejados, los gestores de TI e Infraestructuras de agua están optando por ejecutar algoritmos de IA en plataformas Edge Computing como la diseñada por Barbara.
Con la plataforma Industrial Edge de Barbara, los datos de miles de sensores pueden procesarse con respuestas en tiempo real sin comprometer la red OT. La solución propuesta por Barbara proporcionó la infraestructura de software necesaria para cumplir todos los objetivos fijados por Acciona. DOWD NOW.
Las empresas de servicios de agua deberían asociarse con proveedores de servicios tecnológicos e integradores de sistemas para evaluar cuidadosamente las innovaciones en el campo de la IA y el ML. Si está interesado en cómo podemos ayudarle a desplegar y orquestar sus Edge Apps, póngase en contacto con nosotros.