David Purón

David Puron es el director general y cofundador de Barbara. Es un emprendedor en serie con una profunda pasión por la tecnología. Con más de dos décadas de experiencia en multinacionales, empresas emergentes y organizaciones de desarrollo de normas, ha fundado cuatro empresas antes de asumir su actual cargo de Consejero Delegado de Barbara. Su experiencia radica en impulsar la innovación, crear empresas desde cero y dar forma al futuro de la tecnología.

icono de linkedin

Lista de artículos

Barbara en el Edge: reflexiones sobre los cambios más importantes en el 2022

En Barbara, creemos que la transformación de la industria no puede llevarla a cabo una sola empresa. Nuestra visión es la de una Comunidad de desarrolladores de IA, fabricantes de hardware, integradores de sistemas industriales y otros partners tecnológicos, que unen sus fuerzas con nosotros para sacar el máximo partido a nuestra tecnología y así poder responder en conjunto con soluciones integrales a los problemas más complejos.

Barbara

Inteligencia Artificial para abordar los mayores desafíos de la industria energética

La Inteligencia Artificial (IA) es el mayor catalizador de la innovación tecnológica en la historia, con innumerables aplicaciones en el sector energético. Algunos ejemplos clave son la optimización de la producción y el almacenamiento, el comercio inteligente en el mercado, el ahorro de los consumidores y los modelos de consumo eficiente para reducir la huella de carbono, entre otros.

Smart Grid

Cómo llevar a cabo un proyecto de Edge Computing con éxito

A medida que el mercado pasa de las pruebas de concepto a las grandes implementaciones multi-aplicación que requieren escalabilidad, surgen diferentes alternativas tecnológicas en el Edge. En este artículo, exploramos la base para un proyecto de Edge Computing exitoso.

Tecnología

Impacto del Edge Computing en la Ciberseguridad Industrial

El Edge Computing, o la capacidad de almacenar y procesar datos en servidores cercanos a la fuente o destino de esos datos, se está poniendo cada vez más de moda. El mundo de la informática lo lleva utilizando años con centros de datos regionales que sirven contenido de forma más eficiente. Lo nuevo hoy en día es el inicio de su incursión en entornos industriales.

Ciberseguridad

5 casos de uso de IIoT (Industrial IoT) para aumentar la eficiencia y el ahorro de costes

El IoT industrial está transformando la forma en que operan los entornos de planta al habilitar redes hiperconectadas que brindan valor a través de fábricas inteligentes, mantenimiento predictivo, gestión de energía, monitorización remota y más. Esta tecnología permite a las industrias optimizar la productividad, aumentar la eficiencia y reducir los costes.

Tecnología

Gemelos Digitales de una Red Eléctrica Inteligente

El gemelo digital es uno de los principales temas de debate sobre la industria conectada o la industria 4.0. Hay sectores en los que ya no sólo son una realidad, sino una parte clave de las operaciones. La fabricación utiliza gemelos digitales en sus operaciones cotidianas, lo que ayuda a operar la maquinaria, supervisar el material, predecir el comportamiento o planificar las tareas, utilizando una copia virtual de los sistemas implicados y, por tanto, ahorrando cientos de visitas sobre el terreno.

Smart Grid

Tecnologías Edge para aplicar mecanismos de gestión activa de la demanda

En este contexto futuro, donde ni la producción ni la distribución están óptimamente garantizadas, todas las miradas están puestas en los llamados mecanismos de Gestión Activa de la Demanda o "Demand Response", que podría traducirse al español como "respuesta a la demanda".

Smart Grid

Crisis de la Ciberseguridad Industrial

¿Qué diferencia al mundo industrial (OT) del mundo de IT y por qué es cada vez mayor la sensación de inseguridad en las empresas industriales? La respuesta reside en la incapacidad de las empresas industriales para actualizar el software y el firmware.

Ciberseguridad

Principales tendencias de la IA en el Edge a tener en cuenta

La IA en el perímetro se ha convertido en una tecnología revolucionaria para el mundo industrial. Las industrias con activos críticos muy distribuidos serán las grandes beneficiarias de llevar la informática avanzada al Edge.

Tecnología

2021, el año en que el Edge explotó

Es hora de hacer balance de este año, en el que, con el apoyo de nuestros nuevos socios, podemos decir con orgullo que ha sido el mejor año de la historia de la empresa.

El futuro del sector ferroviario es el Edge Computing

El sector ferroviario es uno de los entornos industriales más complejos en términos de digitalización. Técnicamente, presenta multitud de obstáculos que dificultan la integración de los sistemas existentes en las arquitecturas digitales modernas, lo que explica su baja digitalización. El Edge Computing puede ser la respuesta a muchos de sus desafíos.

Carril

La soberanía de los datos y el nacimiento de los mercados de datos

La soberanía de los datos es la capacidad de los individuos, las corporaciones o los gobiernos para decidir cómo, con qué propósito y a qué precio los terceros pueden utilizar sus datos. En este sentido, el mercado energético es actualmente el que más puede beneficiarse de un entorno de soberanía de compartición de datos.

Ciberseguridad