Hoy en día, más de la mitad de los dispositivos electrónicos fabricados en el mundo ya son IoT, es decir, son capaces de comunicar datos a través de redes informáticas. Este artículo explora los nodos IoT, los elementos físicos que conectan el mundo físico a Internet y permiten la recopilación y el análisis de datos en diversos entornos. Analizaremos su importancia y ubicuidad en el mundo del IoT.
Los nodos IoT son los elementos físicos dentro de un entorno IoT que permiten la conexión del mundo físico a Internet. Para entender qué es un nodo IoT, es necesario primero entender qué es IoT y qué hace. El Internet de las Cosas es una red de dispositivos conectados que permite a las empresas industriales monitorizar, recopilar y analizar datos de sus plantas de producción y operativas.
Los elementos de una arquitectura IoT se componen de:
Los nodos IoT se encuentran en la primera categoría de elementos, dispositivos. En otras palabras, los dispositivos son la "T" en el acrónimo IoT, de things (cosas). Por lo tanto, sin nodos IoT, no hay forma de conectar el mundo físico, un entorno cerrado, con Internet, un entorno abierto.
Los nodos son el punto más cercano al mundo físico y el que permite conectar los diferentes equipos instalados en campo, permitiendo la recopilación de información de todas las fuentes de datos de una empresa industrial. Esta información puede ser transportada a la nube y a otras plataformas remotas para su procesamiento, y la información también puede ser procesada en el edge.
Cuando hablamos de nodos, existe una amplia variedad de estos dispositivos: un nodo de red puede ser tan simple como un pequeño sensor conectado, o algo más complejo como gateways que funcionan como concentradores de datos de diferentes fuentes de datos o nodos IoT donde se ejecutan algoritmos más complejos, conocidos como Edge Computing.
Desde un punto de vista físico, los nodos IoT, también llamados dispositivos IoT, son muy variados, pero todos tienen en común que son dispositivos electrónicos que recogen datos del mundo físico (directamente si son sensores o indirectamente si son gateways) o actúan sobre él.
La función principal de un nodo de red es servir como elemento de conexión entre el mundo físico e Internet. En ese sentido, los nodos IoT deben poder cumplir al menos una de estas funciones:
1. Recopilar datos y enviarlos a Internet a través de una interfaz de comunicaciones; 2.
2. Actuar sobre el medio basándose en los datos que recibe de Internet
Por lo tanto, el uso de nodos IoT en entornos industriales permite no solo la captura de datos, sino que también tiene la capacidad para el cálculo en el dispositivo o Edge Computing.
Lectura recomendada:
La importancia del Edge Computing en el IoT Industrial
El despliegue de nodos IoT consiste en instalar físicamente los nodos y configurarlos (con la lógica y los algoritmos que requieren) para el uso para el que han sido diseñados. Es el punto más cercano al mundo físico y el que permite conectar los diferentes equipos instalados en el campo, permitiendo la recogida de información de diferentes fuentes de datos.
El nodo IoT es el elemento en el que se ejecuta el sistema operativo Barbara OS y sus aplicaciones. Los nodos IoT basados en Barbara OS le permiten ejecutar aplicaciones, ya sea de forma nativa o en contenedores Docker, que deciden qué datos recopilar, cuándo recopilarlos y cómo procesarlos. Estos pueden ser tan simples como aplicaciones que capturan datos de un sensor de temperatura y los envían a un servidor en la nube, o tan complejos como motores de Inteligencia Artificial (IA) que analizan una transmisión de video de una cámara en tiempo real y envían alertas cuando se detectan defectos de fabricación en una línea de producción.
Una herramienta de gestión del ciclo de vida de los dispositivos es esencial para el despliegue seguro de nodos IoT, de modo que las empresas puedan actualizar, supervisar y controlar a distancia todos sus dispositivos IoT.
Obtenga más información sobre: Cómo optimizar las implementaciones de IoT con contenedores Docker
Si está interesado en este artículo, solicite una demostración personalizada para descubrir cómo la tecnología IoT puede ayudarle a avanzar en su proceso de digitalización.