Hablamos de computación distribuida con Alex Cantos, VP de Producto de Barbara IoT sobre los grandes retos de la Industria Conectada y la Inteligencia Distribuida. Según él, la toma de decisiones en la Industria está centralizada debido al reto tecnológico de distribuirla, pero esto va a cambiar; tenemos la tecnología que nos permite llevar la inteligencia artificial a las plantas y crear máquinas cognitivas.
El desarrollo de software es una de las principales barreras a las que se enfrentan las empresas industriales en sus procesos de transformación digital. La filosofía Low-code ayuda a minimizar la brecha tecnológica, eliminando gran parte de la complejidad en la programación de soluciones y aplicaciones y proporcionando a los desarrolladores módulos preprogramados y facilidades para la personalización de algoritmos.
La industria avanza hacia un paradigma informático capaz de distribuir y subordinar la toma de decisiones en tiempo real a lo que "piensen" sus nodos. Los Edge Orchestrators permiten esta toma de decisiones, facilitando la ejecución de modelos de Machine Learning cada vez más complejos de forma paralela y distribuida.
Como regla general, podemos definir una plataforma como un conjunto de herramientas que permite construir sistemas más complejos. Las plataformas de IoT facilitan el desarrollo y el despliegue de los sistemas de IoT, permitiendo a los usuarios finales centrarse en lo que es más importante para ellos: operar su negocio.
Como regla general, podemos definir una plataforma como un conjunto de herramientas que permiten construir sistemas más complejos. Las plataformas de IoT facilitan el desarrollo y el despliegue de los sistemas de IoT, lo que permite a los usuarios centrarse en lo que es más importante para ellos: operar su negocio.
El uso de contenedores Docker en el Internet de las Cosas está cada vez más extendido, pero poder utilizar esta tecnología en IoT requiere de herramientas que permitan una gestión sencilla, centralizada y segura de todo el proceso.