El Edge Computing desempeña un papel clave en la sostenibilidad y la eficiencia energética porque está específicamente diseñado para acercar las aplicaciones y los datos a los dispositivos y a sus usuarios. Aumentar el despliegue de soluciones Edge podría ser una de las respuestas para lograr el objetivo de optimización energética que busca la industria.
Los precios industriales se han disparado casi un 50% en medio del 'rally' energético. El aumento de los precios del gas, el combustible y la electricidad ha impulsado los precios de producción a casi dos años consecutivos de aumentos ininterrumpidos.
Los efectos de la crisis energética han golpeado duramente a la economía industrial en 2021-22. Durante este período, los precios industriales se dispararon un 41,8% en comparación con el año anterior. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cómo los precios industriales han encadenado casi 2 años consecutivos al alza.
El uso intensivo de productos energéticos ha dejado a las empresas industriales muy expuestas al impacto de la actual crisis energética. La principal consecuencia de este impacto ha sido el traslado a los precios de la producción industrial. Así, el índice de precios industriales (IPRI), elaborado por el INE, registró una variación incremental del 10% en 2021 (la cifra más alta desde 1985).
La recopilación y explotación de datos en plantas industriales con las nuevas tecnologías IoT abre una nueva vía para la optimización de procesos, incluida la eficiencia energética. El nacimiento del IoT ha supuesto que las organizaciones se enfrenten a tecnologías y dispositivos con mayor intensidad de datos que nunca, lo que no solo permite la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, sino también la eficiencia operativa (incluida la energética).
A medida que el consumo digital de datos aumenta en la Industria, sus cargas de trabajo se están moviendo al borde de la red en ubicaciones fuera de la infraestructura de TI física. Con esa migración de recursos surge el desafío de garantizar que los datos permanezcan siempre accesibles de manera sostenible.
El Edge Computing desempeña un papel clave en la sostenibilidad y la eficiencia energética porque está específicamente diseñado para acercar las aplicaciones y los datos a los dispositivos y a sus usuarios. Esto ayuda a las organizaciones a reaccionar mejor a las cambiantes demandas de los consumidores y a mejorar los procesos para crear productos más sostenibles.
Esto incluye ayudar a las organizaciones a digitalizar sus procesos de fabricación mediante el uso de datos para generar retroalimentación y alertas en tiempo real para aumentar la eficiencia en toda su cadena de suministro, incluyendo la reducción de los costes de energía y las emisiones de carbono.
El Edge computing se presenta como una solución perfecta para resolver algunos de los graves problemas de costes energéticos a los que se enfrentan las empresas industriales. Aumentar el despliegue de soluciones Edge podría ser una de las respuestas para alcanzar el objetivo de optimización energética que busca la industria.
Más allá de las soluciones de eficiencia energética que se pueden desplegar en el Edge, los propios sistemas Edge tienen algunas características inherentes en su arquitectura que pueden ayudar a reducir la huella de carbono y optimizar el uso de la energía:
Con la llegada del Edge Computing, es posible una gestión más eficiente de los sistemas informáticos (esencial en esta nueva economía de datos), por ejemplo, haciendo que los recursos estén "inactivos" cuando no son necesarios. La orquestación y gestión de un conjunto distribuido de centros de datos (más pequeños) permite utilizar los recursos informáticos (y por tanto la energía) de forma eficiente.
Las soluciones Edge inteligentes también pueden ayudar a diferentes tipos de empresas a resolver sus necesidades de eficiencia energética a través de sensores en tiempo real y a tomar medidas preventivas en la red. Entre las aplicaciones inteligentes más relevantes se encuentran:
El auge del Edge Computing como una de las tecnologías habilitadoras en la transformación digital del sector industrial es innegable. Ahora también representa un balón de oxígeno en la difícil situación energética en la que están inmersas las organizaciones de todo el mundo.
La introducción de un modelo dinámico de IA apoyado por la tecnología de edge computing en los entornos industriales actuales puede reducir significativamente el uso de energía, disminuyendo las emisiones de carbono e iniciando una caída de los costes energéticos en pocos meses.
Buscar formas de reducir el uso de energía no es nuevo en la industria, pero crear formas escalables de hacerlo sí lo es.
La mayoría de los equipos actuales no funcionan a niveles óptimos, por lo que se pueden lograr importantes ahorros de energía. Optimizar el rendimiento es fundamental para reducir el uso de energía y aumentar la sostenibilidad en un entorno industrial.
Aquellas empresas que desarrollen las capacidades para conectar dispositivos y recopilar y explotar eficientemente datos en tiempo real, sin duda desempeñarán un papel de liderazgo en la Industria 5.0 del futuro.
En Barbara, ya estamos desplegando Edge Gateways en diferentes puntos de las operaciones industriales, lo que permite no sólo la optimización energética en las infraestructuras industriales, sino también el despliegue de aplicaciones de IA que automatizan las decisiones empresariales, aliviando así la presión sobre los operarios. Todo ello con una capa de ciberseguridad que hace que la solución sea escalable y certificable en un entorno tan exigente como el industrial.
¿Quiere saber cómo? Póngase en contacto con nosotros en