Inteligencia artificial predictiva para la gobernanza portuaria

El Consorcio creado por Barbara, RKL y Keynetic desarrollará el "Global Safey and Security Center " para Puertos del Estado con la misión de gestionar la seguridad física y lógica de los puertos con técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial. Descubre más.

Logística

Financiado por el programa Puertos 4.0 de Puertos del Estado, y en el marco de la Inteligencia Artificial el proyecto piloto propone una visión holística de la seguridad tanto física como lógica para la prevención de amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas portuarias. Una solución que permitirá, por un lado, anticiparse a los incidentes de forma inteligente (tendencia 0% de incidentes) y por otro, en caso de incidentes, responder y recuperarse lo más rápidamente posible con una tendencia 100% de resiliencia.

"Tendemos a separar y tratar por separado las amenazas que nos llegan del mundo físico y las que nos llegan del mundo lógico; y la transformación digital en la que estamos inmersos ha dejado claro que una amenaza física puede aprovechar una vulnerabilidad de un sistema IT/OT y viceversa."

Bajo esta premisa, se diseña el proyecto Global Safety & Security Center , que propone un sistema de control del estado de seguridad de la información gestionada para el entorno logístico-portuario, cuyo piloto se implantará y validará en los puertos de Bilbao y Sevilla.

Tecnologías facilitadoras compuestas por IoT, IA, analítica visual y ciberseguridad

La plataforma GSSC representa una importante innovación respecto a los actuales sistemas de gestión de incidentes al incorporar tecnologías digitales para:

  1. Captura de datos en tiempo real para su análisis
  2. Automatización de procesos con Robot Process Automation
  3. Inteligencia - Aprendizaje automático y aprendizaje profundo - para la gobernanza predictiva
  4. Aseguramiento de todos los datos de los sensores y de las redes de comunicación

La solución basada en IA, IoT y Ciberseguridad permitirá a las autoridades portuarias:

  • Trabajar desde un punto de vista holístico de la seguridad
  • Abordar las amenazas y vulnerabilidades ciberfísicas con todos los datos orquestados
  • Aplicar tecnologías de apoyo que proporcionen un alto grado de inteligencia
  • Cumplir la legislación en aras de la buena gobernanza, con la máxima previsibilidad.
  • Garantizar que la información que recibimos de los diferentes sensores, actuadores y sistemas es fiable, reduciendo los riesgos implícitos en la manipulación o suplantación de estos sistemas.
  • Optimizar y ampliar el ciclo de vida de la gestión de las fuentes de información, añadiendo nuevas o modificando/recomisionando las existentes.  
  • Controlar el acceso a las redes de comunicaciones por parte de los nodos que se conectan a la infraestructura, identificando quién se conecta, desde dónde y a qué servicios tiene acceso.
  • Gestionar de forma predictiva los activos y su nivel de exposición a las amenazas

Seguridad de los datos con Barbara Edge Platform

El entorno Gobernanza predictiva entorno se nutre de la información del mundo "físico" proporcionada por los dispositivos conectados a lo largo de la infraestructura portuaria, como sensores y actuadores. Estos dispositivos conectados, en muchos casos distribuidos y desatendidos, en una estructura tan compleja como la portuaria, requieren una solución que permita:

Garantizar la autenticidad de los datos físicos, a través de mecanismos de autenticación de nodos seguros, y la protección contra ataques de manipulación o de robo de identidad.

2. Permitir la gestión del ciclo de vida de estas fuentes físicas de información, pudiendo integrar nuevas fuentes, modificar y volver a poner en marcha las existentes a lo largodel funcionamiento del servicio.

SOBRE BARBARA

Barbara es la plataforma de orquestación de IA de borde para organizaciones que buscan superar los desafíos de implementar IA en entornos altamente distribuidos.

Barbara dota a los gestores de OT de capacidades informáticas para digitalizar los procesos, permitiendo la captura y el procesamiento de datos sin fisuras y la toma de decisiones en tiempo real.

Con Barbara, las empresas pueden desplegar y supervisar modelos de IA en cuestión de minutos, simplemente exportándolos y subiéndolos a la plataforma.

Los equipos de digitalización necesitan una orquestación eficiente de la IA, mientras que los equipos de infraestructura requieren una modernización segura sin interrumpir los sistemas existentes. Barbara permite ambas cosas, orquestando aplicaciones de IA en ubicaciones distribuidas, modernizando la infraestructura y garantizando la seguridad, todo ello sin sustituir los componentes existentes.

Nuestras capacidades incluyen:

  • Conectores industriales para equipos heredados o de próxima generación.
  • Orquestación de borde para implementar y controlar aplicaciones basadas en Docker en miles de ubicaciones distribuidas.
  • Edge MLOps, para optimizar, implementar y monitorear modelos entrenados utilizando hardware estándar o habilitado para GPU.
  • Gestión remota de flotas para aprovisionamiento, configuración y actualizaciones de dispositivos perimetrales.
  • Mercado de aplicaciones Edge certificadas listas para ser implementadas.

SOBRE LOS PUERTOS 4.0

El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo corporativo de innovación abierta adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y el emprendimiento al sector logístico portuario público y privado español en el contexto de la revolución industrial 4.0.

El objetivo principal del Fondo es promover e incorporar la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico portuario español, tanto público como privado, para facilitar su transición a la economía 4.0. Las ideas o proyectos que puedan ser seleccionados deberán tener como finalidad la consecución de un producto, equipo, servicio o proceso innovador.