Estas son las conclusiones a las que ha llegado Barbara, que presenta una investigación sobre la ciberseguridad en este sector. El cuarenta por ciento de las organizaciones industriales ya han experimentado al menos un incidente de seguridad en el último año, siendo los sectores industrial y energético los más vulnerables.
El dispositivo IoT es, con diferencia, el elemento más vulnerable de toda la cadena de seguridad. Y la razón principal es la falta de actualizaciones de firmware.
¿Qué diferencia al mundo industrial (OT) del mundo de IT y por qué es cada vez mayor la sensación de inseguridad en las empresas industriales? La respuesta reside en la incapacidad de las empresas industriales para actualizar el software y el firmware.
La soberanía de los datos es la capacidad de los individuos, las corporaciones o los gobiernos para decidir cómo, con qué propósito y a qué precio los terceros pueden utilizar sus datos. En este sentido, el mercado energético es actualmente el que más puede beneficiarse de un entorno de soberanía de compartición de datos.
La seguridad de IoT es una de las mayores preocupaciones para los responsables de la innovación y la transformación digital en las grandes organizaciones. Es especialmente relevante en empresas con activos críticos como electricidad, servicios de agua, transporte, petróleo y gas debido a su impacto más allá del negocio.
IoT Edge Computing tiene el potencial de transformar la industria energética a través de su capacidad para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, mejorando en última instancia la seguridad y la eficiencia operativas.