Docker aporta una enorme flexibilidad a los equipos de desarrollo de aplicaciones: les da la libertad de desarrollar en el lenguaje de programación que elijan y desplegarlos fácilmente sin preocuparse por el hardware final en el que se ejecutarán. También simplifica el mantenimiento y el control de versiones de las propias aplicaciones, lo que es muy útil para las implementaciones homogéneas en entornos distribuidos.
Barbara IoT publica el primer Barómetro de Edge Computing Industrial, un informe para ayudar a comprender el grado de desarrollo de esta tecnología en España.
La IA en el perímetro se ha convertido en una tecnología revolucionaria para el mundo industrial. Las industrias con activos críticos muy distribuidos serán las grandes beneficiarias de llevar la informática avanzada al Edge.
El proyecto ONNECTED busca digitalizar, conectar y permitir la comunicación de todos los equipos del sector HORECA y de lavandería industrial de forma cibersegura. Con el apoyo de la IA y el Big Data, los fabricantes ahora pueden incorporar sensores, software y conectividad inalámbrica para añadir nuevas funciones a sus productos y diferenciarlos en el mercado.
Hablamos de computación distribuida con Alex Cantos, VP de Producto en Barbara IoT, sobre los grandes retos de la Industria Conectada y la Inteligencia Distribuida. Según él, la toma de decisiones en la Industria está centralizada debido al reto tecnológico que supone distribuirla, pero esto va a cambiar; tenemos la tecnología que nos permite llevar la inteligencia artificial a las plantas y crear máquinas cognitivas.
El desarrollo de software es una de las principales barreras a las que se enfrentan las empresas industriales en sus procesos de transformación digital. La filosofía Low-code ayuda a minimizar la brecha tecnológica al eliminar gran parte de la complejidad en las soluciones y aplicaciones de programación y proporcionar a los desarrolladores módulos preprogramados e instalaciones para la personalización de algoritmos.